EXPLORA | Life Spain
top of page
Fiesta de la Vendimia.jpg

Fiesta de la Vendimia, Cenicientos (Madrid)/ JL Arce

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO VIVO?

Se refiere al conjunto de prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, grupos o individuos reconocen como parte de su identidad cultural.

¿Dé que se compone?

Tradiciones orales

Incluyen cuentos, leyendas, mitos, refranes, canciones y cualquier forma de comunicación oral que transmita conocimientos o valores culturales.

Artes y espectáculos

Se refiere a las expresiones artísticas como la música, el teatro, la danza y las representaciones escénicas.

Prácticas sociales

Los usos sociales incluyen los rituales y actos festivos que estructuran la vida de una comunidad, reflejan su historia y refuerzan su identidad. Dentro de este ámbito existe una gran diversidad de expresiones: fiestas, rituales, tradiciones culinarias, juegos tradicionales...etc.

Saberes de la naturaleza

Abarca los saberes y técnicas desarrollados por una comunidad a lo largo del tiempo en su interacción con la naturaleza.

Técnicas artesanales

​Es la manifestación más tangible del patrimonio vivo, y hace referencia a las técnicas y saberes artesanales empleados en la elaboración de productos de artesanía.

NOVEDADES

MASCARÁVILA

Es un latido ancestral que recorre las tierras de Ávila para celebrar la memoria de sus mascaradas tradicionales. En cada encuentro, los rostros cubiertos, los sonidos de cencerros y los gestos transmitidos evocan un mundo donde el rito y la fiesta eran lenguajes esenciales.
Esta cita contemporánea no solo rescata el imaginario festivo de antaño, sino que lo reinventa como espacio vivo de encuentro, orgullo y transmisión cultural.

Mascarávila 2025, Ávila/ LIFE SPAIN

Museo.jpg

50 años del Museo de Artes y Tradiciones
Populares de Madrid

Textura Beige Abstracta
Talleres.JPG
Escuela taller_2_edited.jpg
Escuela taller_edited.jpg

CENTRO DE OFICIOS ARTESANOS DE CUENCA

Las escuelas de oficios son pilares fundamentales para la conservación del saber hacer tradicional y la regeneración de economías locales sostenibles.
En un mundo que tiende a la uniformidad y la producción en masa, estos centros transmiten conocimientos manuales, valores culturales y formas de vida que conectan a las personas con su territorio.
Ovejas

LA TRANHUMANCIA

Una ruta ancestral de la que seguimos aprendiendo: equilibrio con la tierra, saber compartido y ejemplo de sostenibilidad. 

EXPLORA

bottom of page