top of page

La Escuela de Folklore de Guadalajara

  • 9 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul

🏫 Donde tradición y futuro se entrelazan

Uno de los pilares fundamentales para la salvaguarda del patrimonio inmaterial son las escuelas que dedican su labor a mantener vivas las manifestaciones culturales locales. En la provincia de Guadalajara, este compromiso se materializa en la Escuela de Folklore, un espacio clave para la transmisión intergeneracional de saberes, técnicas y expresiones tradicionales.


Corpus Christi de Valverde de los Arroyos
Corpus Christi de Valverde de los Arroyos (cultura.castillalamancha.es)

🖐️ Oficios artesanos en la escuela de folklore

Guadalajara posee una historia artesana profundamente arraigada. La alfarería comenzó a desarrollarse en la zona ya en el siglo XIII, con piezas funcionales y toscas que respondían a las necesidades de la vida cotidiana. Se han encontrado restos de antiguos alfares en numerosos pueblos, destacando especialmente Zarzuela de Jadraque, considerada la cuna de la alfarería más primitiva de la provincia.

Hoy, ese legado se recupera en los talleres de la escuela, donde se imparten cursos de:

  • 🏺 Alfarería

  • 🖌️ Esmalte y azulejería

  • 🧵 Encaje de bolillos

  • 🧰 Restauración de objetos artesanos

Cada curso busca no solo enseñar una técnica, sino también preservar una parte esencial de la identidad de Guadalajara.


🎶 Música y baile tradicional: la expresión festiva del pueblo

La Escuela de Folklore también ofrece una formación completa en el ámbito musical y dancístico. Guadalajara cuenta con una rica tradición de música popular, y la escuela se encarga de mantenerla viva mediante clases de:

  • 💃 Baile tradicional

  • 🎤 Canto popular

  • 🎼 Laúd, dulzaina y otros instrumentos tradicionales

Estas disciplinas representan el lado más costumbrista y festivo del patrimonio local, y son clave para comprender cómo la comunidad celebra, transmite y transforma su cultura.


📚 Centro de Documentación: un archivo vivo

La escuela también alberga un Centro de Documentación del Folklore, un recurso valioso para investigadores, docentes y personas interesadas en profundizar en las raíces culturales de la provincia. Este centro responde a una necesidad creciente: conservar la memoria, sistematizar el conocimiento y facilitar el acceso al saber tradicional.



Comentarios


bottom of page