top of page

Los Gremios de Madrid

  • 26 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul


🧵 Los gremios de Madrid: artesanos, oficios y poder económico.

Con el crecimiento de la ciudad de Madrid a lo largo de los siglos, aumentó también el número de artesanos y profesionales que necesitaban proteger sus oficios y productos. Para evitar la competencia desleal de vendedores ambulantes y garantizar la calidad, comenzaron a organizarse en cofradías y gremios.

Estas asociaciones servían para:

  • Controlar la adquisición de materia prima.

  • Regular los procesos de elaboración.

  • Asegurar una venta justa de los productos.

  • Otorgar protección social y laboral a los artesanos y sus familias. 🤝


La estructura gremial se divida en 3 niveles: aprendiz, oficial y maestro. Los aprendices no superaban los 14 años, trabajaban y aprendían el oficio a cambio de recibir alojamiento y manutención. El periodo de aprendizaje dependía del tipo de oficio, tras superarlo, ascendían a oficiales. La categoría de maestro solo se alcanzaba al elaborar una obra maestra y que tuviera el beneplácito de todos los miembros del gremio y, en algunos casos, de la corona. Es en este nivel donde el artesano ya contaba con taller propio y controlaba todo lo que rodeaba a su oficio.


Gremios

El establecimiento de la corte en Madrid marca un antes y un después en la capital. Los artesanos madrileños tuvieron que responder al reto que suponía el consumo de la alta clase social, la actividad manufacturera y comercial creció de manera exponencial. En el ultimo cuarto de siglo XVII se va a produce un incremento de los productos suntuarios. Muchos comerciantes y artesanos se enriquecieron con esta clase de productos. Los gremios dedicados a la sedería, pañería, joyería, lencería y mercería se unieron creando los Cinco Gremios Mayores. Se hacían llamar mayores porque eran los que pagaban más en contribuciones a hacienda, y esto marcaba una gran diferencia con los diferentes gremios de Madrid

Gremios

La demanda de productos suntuarios por parte de la nobleza y el clero fomentó la unión de cinco gremios estratégicos:

  • Sedería

  • Pañería

  • Joyería

  • Lencería

  • Mercería


🌍 Una red comercial con impacto histórico

A finales del siglo XVIII, los Cinco Gremios Mayores fundaron la Compañía General del Comercio, con sedes en Cádiz y Valencia, y factorías propias. Entre sus logros más destacados:

  • Financiar el nuevo Paseo del Prado.

  • Apoyar económicamente a la Corona durante épocas de crisis.


📉 Fin del sistema gremial y legado

En 1845, la Compañía cesó casi todas sus actividades debido a la inflación, la mala gestión y los préstamos impagados al Estado. El sistema gremial desaparecería definitivamente a finales del siglo XIX, pero su influencia pervive:

💡 Los gremios sentaron las bases del sindicalismo moderno, al introducir formas organizadas de defensa colectiva del trabajo.



Comments


bottom of page