3 destinos para disfrutar de la tradicional noche de San Juan
- 20 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul
La Noche de San Juan está envuelta en una magia que nos traslada a un tiempo pasado, lleno de tradiciones y costumbres que seguimos manteniendo en la actualidad. Multitud de celebraciones recorren el país para dar la bienvenida al verano, una diversidad de rituales que alimentan la belleza de nuestra diversidad cultural.
Estas son algunas de las fiestas del interior de España, que se caracterizan por su singularidad, creatividad y acervo cultural.
Paso del Fuego y Fiesta de las Móndidas en Soria
También se las conoce como fiestas de San Juan y se celebra en San Pedro Manrique, en la provincia de Soria. El Paso del Fuego fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2008, y consiste en cruzar descalzos un camino de ascuas sin quemarse.
Esta tradición solo está reservada a los sampedranos o hijos del pueblo, que se encomiendan a la Virgen de la Peña antes de cruzar la alfombra de brasas que ha sido cuidadosamente preparada. Las tres primeras personas que crucen llevan a sus espaldas a las Móndidas, tres mujeres que serán las protagonistas durante los festejos y que simbolizan a las antiguas diosas del fuego de los rituales celtas.
De la Luna al Fuego, en Zafra (Badajoz)
La fiesta De la Luna al Fuego, declarada Bien de Interés Regional, recrea el esplendor del Siglo de Oro en Zafra (Badajoz), durante el gobierno de los Duques de Feria.
Cada año, la ciudad se convierte en un escenario único lleno de color y de historia que coincide con la noche de San Juan, donde la tradición se mezcla con la grandeza que vivió España durante este periodo.
Su programación está llena de actividades, siendo el ajedrez viviente y la Mojá de la Vara las más singulares.
Una famosa partida de ajedrez viviente que se celebra en la Plaza Grandes de la ciudad,
seguido de la Mojá de la Vara, un antiguo rito que tiene su origen en los gitanos extremeños, y que busca ahuyentar los malos augurios y atraer la bonanza económica.
Vueltas de San Juan, en Nájera (La Rioja)
Muy curiosa es esta costumbre que se celebra durante las fiestas de San Juan y San Pedro, del 24 al 29 de junio. Una multitud de vecinos y vecinas salen a cantar y a bailar al son de la banda municipal, un acto que tiene su origen en la celebración que se llevaba a cabo cuando volvían las tropas isabelinas de alguna victoria.
Al son de la música de la Agrupación Musical Najerense, los asistentes bailan en torno al quiosco del Paseo de San Julián repetidas veces, de ahí las famosas vueltas, hasta ya seguir los festejos por los distintos puntos de la localidad.
コメント