Cuchilleros y curtidores de Madrid: artes y oficios en el callejero histórico.
- 27 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul
Gracias al callejero “gremial” de Madrid, hoy podemos hacernos una idea bastante precisa de cómo la Villa se configuró en zonas especializadas por oficios. Muchas de estas calles conservan todavía el nombre de los gremios que las ocuparon. 🧭
A partir del siglo XVI, comenzaron a instalarse mataderos en distintos puntos de la ciudad para el despiece del ganado. Hay indicios de que el primer matadero municipal se situó en la actual calle Toledo, aunque más tarde surgirían otros, como el construido en el Cerro del Rastro —hoy Plaza de Cascorro—. Este desarrollo impulsó la expansión de diversos gremios artesanales, entre ellos los cuchilleros y curtidores.
🔪 Los Cuchilleros y Espaderos
El gremio de los cuchilleros se asentó en el antiguo foso de la muralla, hoy conocido como calle de Cuchilleros, que se extiende desde Puerta Cerrada hasta la Cava de San Miguel. Su proximidad a la Casa de la Carnicería favorecía el suministro de herramientas para el despiece de carne. Es posible que el Arco de Cuchilleros fuera una de las entradas por donde los artesanos accedían con su material. 🧰
Por otro lado, el gremio de espaderos tuvo su origen en el siglo XV en Toledo, ciudad reconocida por su tradición metalúrgica. Muchos aprendices que se formaban allí se trasladaban después a Madrid para abrir talleres propios y ascender en el escalafón hasta ser maestros.

Representación de un taller de curtidores, Museo de Artes y Tradiciones Populares, Madrid/ Life Spain.
🐄 Los Curtidores
Los curtidores se instalaron originalmente en la zona de los Caños del Peral, lo que hoy conocemos como la Plaza de Isabel II. Sin embargo, debido a los problemas de salubridad que generaba el tratamiento de pieles, el gremio fue trasladado a una zona más adecuada: la antigua calle de Tenerías, actual Ribera de Curtidores.
Esta nueva ubicación tenía más lógica logística, ya que el ganado entraba por la Puerta de Toledo rumbo al matadero del Cerro del Rastro. Allí se establecieron las tenerías o curtidurías, talleres artesanales donde la piel se trataba para convertirla en cuero. 🐂🧵
Comments