Otoño, la tradición hecha dulce
- 1 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul
El otoño llega con temperaturas más frías y paisajes teñidos de ocre, pero también con una tradición dulce que perdura en muchos rincones del país: los postres típicos del Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos (1 y 2 de noviembre). Cada región conserva sus especialidades, pero hay dos dulces que han logrado conquistar pastelerías de toda España: los huesos de santo y los buñuelos de viento.
☠️ Huesos de santo: mazapán con historia
Típicos de la repostería conventual, estos dulces están elaborados con mazapán y rellenos de yema confitada, aunque hoy en día también pueden encontrarse de chocolate, coco, praliné o frutas. Su forma cilíndrica recuerda a una tibia, y su simbología es clara: honrar a los difuntos con dulzura.Surgieron en el siglo XVII y hoy son imprescindibles en ciudades como Madrid, Zaragoza, Valencia, Valladolid..etc.
🌬️ Buñuelos de viento: un alma por cada bocado
Los buñuelos son pequeños bocados de masa frita, ligeros y aireados. Su nombre proviene precisamente de ese interior hueco que los hace tan especiales.Tradicionalmente se rellenan de nata, crema, trufa o chocolate, aunque algunas pastelerías ofrecen versiones con sabores más innovadores.Una antigua creencia popular decía que por cada buñuelo comido, se salvaba un alma del Purgatorio, lo que los vinculaba de forma directa con estas fechas.
👑 Otros dulces de otoño en España
Cada comunidad autónoma tiene sus propias especialidades:
Panellets (Cataluña, Aragón, Baleares): bolitas de mazapán cubiertas de piñones, coco o almendra.
Borrachillos y pestiños (Andalucía): dulces fritos con miel o azúcar, tradicionales también en Navidad.
Mantecadas de calabaza (Castilla-La Mancha y Castilla y León): elaboradas con productos de temporada.
Roscos fritos, huesillos y gachas dulces: presentes en zonas rurales de toda España.
Y en Madrid, un dulce más reciente pero ya tradicional: la corona de la Almudena, creada en 1978 como homenaje a la patrona de la ciudad. Similar al roscón de Reyes, se consume en torno al 9 de noviembre.
.
Comments