top of page

La fiesta de la Vaquilla, en Madrid

  • 14 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul


La fiesta de la Vaquilla de Colmenar Viejo
https://colmenarviejo.com/

En el calendario festivo de la Comunidad de Madrid hay una celebración que late con fuerza propia. Es la Fiesta de la Vaquilla de Colmenar Viejo, una tradición ancestral que, aunque ha evolucionado con el tiempo, sigue conectada a lo simbólico, a lo ganadero y a lo comunitario.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, esta celebración tiene raíces que se remontan, según se cree, a tiempos de la civilización romana, cuando ya se rendía culto a la fuerza bruta del toro como símbolo de fecundidad, tierra y poder.


🎭 Vaquillas que no son lo que parecen

Las protagonistas del festejo no son animales reales, sino armazones de madera decorados con mimo y creatividad. Cada una de estas vaquillas es llevada por un portador oculto, que la hace “embestir” con energía mientras avanza por las calles.

Los recorridos parten desde puntos establecidos del municipio hasta llegar a la plaza del pueblo, donde las vaquillas se encuentran, giran, se lucen, se enfrentan, se visten de alegría.

Junto a ellas desfilan los vaquilleros, los talagueros y el mayoral, figuras tradicionales que acompañan y guían el paso de la fiesta como si de una pequeña liturgia coreografiada se tratara.


🍷 Sangre simbólica, muerte fingida

Al final de la jornada, las vaquillas regresan al punto de partida. Allí se simula su muerte, y los portadores beben su sangre simbólica, representada por vino tinto o limonada, en un gesto que mezcla lo teatral, lo festivo y lo ritual.

Este acto cierra un ciclo que une juego, identidad y pasado ganadero. La Vaquilla no solo entretiene: evoca lo que fuimos y lo que aún pervive bajo la fiesta.


Comentarios


bottom of page